Contingencias del Aprendizaje Colaborativo





CONTINGENCIAS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO
 
Contingencia es, la consecuencia de acciones totalmente imprevistas, que ocasionan un problema y este requiere de una acción impostergable, tendenciosa a ser necesaria de corregir y restablecer el estado de las cosas, como se han planteado inicialmente. A Continuación se lista un conjunto de contingencias que suelen presentarse en el aprendizaje colaborativo y las acciones recomendadas para manejarlas

Colaborador :Aquiles Torrealba


CONTINGENCIA
MANEJO

Falta de concreción inicial del objetivo que se persigue.

Trabajo que se inicia clarificando el objetivo del mismo, con avance controlado y con efecto direccionado.


Cumplimiento de obligaciones sin tomar en cuenta el objetivo común.


La tarea debe tener una dirección clara, se acentúa el trabajo colaborativo y el cooperativismo, se acepta como un medio de logar el aprendizaje.


Se espera que el grupo sea el que aclara la tarea sin aporte individual.

Aporte atendiendo a la premisa que indica que la creación de la tarea debe ser algo a realizar en común acuerdo.


Falta de tiempo para la preparación adecuada del tema y el adecuado desarrollo de los puntos a presentar.

Permitir, con tiempo acordado, que los compañeros se sitúen en el tema a desarrollar, para que ,de este modo fluyan las ideas grupales que luego se convertirán en aportes para el aprendizaje.


Los grupos se encasillan y aun sabiendo que están estancados mantienen la situación y no se obtiene resultados.


Debe imponerse el criterio del borrar y cuenta nueva, estableciendo principios de claridad para el tema, y desarrollo cooperativo para el logro del aprendizaje.


Se impone control y método individual, con la perspectiva del trabajo individualista y no colectivista.


Manejo del tema desde el punto de vista de la cooperación y la valoración de la autoestima colectiva, y la promoción de valores grupales con la intención de premiar al grupo con la conciencia de valor colectivo.


Dar por supuesto de aprobación de la información individual o colectiva dependiendo del criterio de guía según quién la produzca.
 Manejo grupal de las ideas para evitar las de apariencia preconcebida que sobresalgan de datos comunes para sumar con el aporte colectivo en base a las individualidades.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ventajas